Ir al contenido principal

Entradas

La cesantía otra vez

  La cesantía otra vez Opinión JEFREY LIZARDO     septiembre 20, 2025 00:05 | Actualizado en septiembre 19, 2025 20:38     Con el proyecto de reforma del  Código Laboral  en discusión en el Congreso, vuelve a colocarse en la agenda pública el debate sobre la eliminación del auxilio de cesantía o la introducción de un tope que, según algunos sectores, permitiría reducir los supuestos obstáculos al desarrollo del sector productivo, especialmente en las  micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) . Sin embargo, he sostenido que no existen evidencias empíricas que demuestren que la cesantía constituya la principal barrera para el emprendimiento, la formalización o el crecimiento productivo en el país. Se suele afirmar que la cesantía provoca la quiebra de empresas, sobre todo de microempresas. Sin embargo, la Encuesta Nacional de Mipymes del Banco Central (2022-2023) muestra que las principales barreras que enfrentan estas empresas son, en orden de...
Entradas recientes

Una decisión estratégica

  Una decisión estratégica Opinión JEFREY LIZARDO     julio 29, 2025 00:05 | Actualizado en julio 28, 2025 20:15     Quiero contarles por qué la creación de la  Dirección de Desarrollo Social Supérate  es una decisión estratégica que fortalece el futuro de la protección social en nuestro país. Esta nueva institución nace de la fusión entre Supérate y la ADESS. Pero no es solo un cambio de nombre o de oficinas. Es un cambio en la manera de cómo se gestionan los apoyos sociales. Es el inicio de un nuevo modelo: más moderno, más digital, más cercano y, sobre todo, enfocado en los beneficiarios y beneficiarias. Ahora, en lugar de ir a varias instituciones para resolver trámites, todo estará centralizado en un solo lugar. Esto significa menos burocracia, menos tiempo perdido y una atención más rápida y sencilla para el ciudadano y ciudadana. Puede leer:  Economistas en la encrucijada: recuperar la relevancia en tiempos de incertidumbre Pero esta transf...

Invertir en salud y educación es clave para una economía más competitiva y productiva

  Invertir en salud y educación es clave para una economía más competitiva y productiva Reflexiona sobre tendencias económicas, políticas sociales e innovación como claves para el logro de las metas de los objetivos de desarrollo sostenible al 2030                                                                                   Jefrey Lizardo Jefrey Lizardo, economista especializado en bioética y políticas públicas, se ha consolidado como un referente en el desarrollo económico y social de la República Dominicana. Su experiencia como académico, consultor internacional y funcionario lo posiciona para abordar los retos hacia el 2025 con una visión estratégica. Durante la entrevista, Lizardo enfatizó que el crecimiento económico del país requiere fortalecer la coordinación entre pol...

Remesas familiares y el desarrollo nacional

  Remesas familiares y el desarrollo nacional Publicado en el Periódico Hoy el 11 de  junio de 2025 Cada 16 de junio se celebra el  Día Internacional de las Remesas Familiares , una fecha que nos invita a reflexionar sobre el impacto que tienen estas transferencias en los países receptores. Para la República Dominicana, las remesas no solo representan una conexión emocional, económica y social con la diáspora, sino que se han convertido en un pilar fundamental de nuestra economía y una herramienta poderosa para el desarrollo. En 2024, el país recibió 10,756 millones de dólares en remesas, equivalentes al 9% del Producto Interno Bruto (PIB). En los primeros cuatro meses de 2025, las remesas ya suman 3,917 millones de dólares, un crecimiento del 12% respecto al mismo período del año anterior, a pesar de la incertidumbre global generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos y la desaceleración económica de ese país. De hecho, el 85% de las más de 34 millones de tran...

La seguridad social que queremos: entre logros y tareas pendientes

  La seguridad social que queremos: entre logros y tareas pendientes Publicado en el Periódico Hoy el 14 de  mayo de 2025 Han pasado 24 años desde la promulgación de la  Ley 87-01  que dio origen al Sistema Dominicano de Seguridad Social, una de las reformas más trascendentales para la consolidación del Estado Social y Democrático de Derecho en la República Dominicana. Los avances son innegables. Hoy, el 97% de la población cuenta con un seguro de salud que garantiza el acceso a un conjunto de prestaciones sin importar edad, sexo o condición socioeconómica. Más de 2 millones 250 mil trabajadores cotizan y están protegidos frente a riesgos laborales, incluyendo pensiones por discapacidad. Las cuentas individuales de los afiliados acumulan más de un billón ciento cincuenta mil millones de pesos, recursos que contribuyen al financiamiento de importantes proyectos públicos y privados. Además, cerca de 50 mil adultos mayores reciben pensiones solidarias. Sin embargo, los ...

Cambio climático en República Dominicana: lluvias, pérdidas y urgencias pendientes

  Cambio climático en República Dominicana: lluvias, pérdidas y urgencias pendientes Publicado en el Periódico Hoy, el 7 de  mayo de 2025  Lo que para muchos han sido las típicas aguas de mayo, para cientos de familias ha significado la pérdida de sus viviendas, pertenencias e incluso de seres queridos. Hasta ahora, se reportan más de 700 hogares afectados, unas 3,700 personas desplazadas a zonas seguras, cerca de 700 mil con el suministro de agua interrumpido y al menos una persona fallecida. Como casi siempre, las víctimas han sido los sectores más vulnerables. Estos fenómenos extremos son cada vez más frecuentes, intensos y devastadores. Esta vez, el  Centro de Operaciones de Emergencias (COE)  ha declarado nueve provincias en alerta amarilla y varios municipios en alerta roja por las lluvias continuas. Pero mañana puede ser cualquier otra parte del país. Las precipitaciones torrenciales, crecidas de ríos, deslizamientos de tierra y sequías no son hechos aisl...

El país que queremos

  El país que queremos Publicado en el Períodico Hoy el 2 de  enero de 2025 La  Estrategia Nacional de Desarrollo  establece la meta aspiracional del país que queremos construir para el año 2030. Este proyecto fue fruto de extensas consultas ciudadanas que involucraron a todos los sectores, espacios y territorios representativos de la sociedad. A partir de este proceso, se consolidó una visión compartida de nación, concebida como un gran propósito colectivo. Se definieron metas claras y medibles para dar seguimiento al progreso, así como compromisos comunes, reflejados en pactos sociales, que refuerzan la responsabilidad compartida de todos y todas. En línea con estos objetivos de largo plazo, el país también asumió el compromiso de alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030. Este acuerdo global, impulsado por las Naciones Unidas, busca construir un mundo más justo e inclusivo, donde nadie quede atrás. Las metas de la Estrategia Naciona...