Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Remesas familiares y el desarrollo nacional

  Remesas familiares y el desarrollo nacional Publicado en el Periódico Hoy el 11 de  junio de 2025 Cada 16 de junio se celebra el  Día Internacional de las Remesas Familiares , una fecha que nos invita a reflexionar sobre el impacto que tienen estas transferencias en los países receptores. Para la República Dominicana, las remesas no solo representan una conexión emocional, económica y social con la diáspora, sino que se han convertido en un pilar fundamental de nuestra economía y una herramienta poderosa para el desarrollo. En 2024, el país recibió 10,756 millones de dólares en remesas, equivalentes al 9% del Producto Interno Bruto (PIB). En los primeros cuatro meses de 2025, las remesas ya suman 3,917 millones de dólares, un crecimiento del 12% respecto al mismo período del año anterior, a pesar de la incertidumbre global generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos y la desaceleración económica de ese país. De hecho, el 85% de las más de 34 millones de tran...

La seguridad social que queremos: entre logros y tareas pendientes

  La seguridad social que queremos: entre logros y tareas pendientes Publicado en el Periódico Hoy el 14 de  mayo de 2025 Han pasado 24 años desde la promulgación de la  Ley 87-01  que dio origen al Sistema Dominicano de Seguridad Social, una de las reformas más trascendentales para la consolidación del Estado Social y Democrático de Derecho en la República Dominicana. Los avances son innegables. Hoy, el 97% de la población cuenta con un seguro de salud que garantiza el acceso a un conjunto de prestaciones sin importar edad, sexo o condición socioeconómica. Más de 2 millones 250 mil trabajadores cotizan y están protegidos frente a riesgos laborales, incluyendo pensiones por discapacidad. Las cuentas individuales de los afiliados acumulan más de un billón ciento cincuenta mil millones de pesos, recursos que contribuyen al financiamiento de importantes proyectos públicos y privados. Además, cerca de 50 mil adultos mayores reciben pensiones solidarias. Sin embargo, los ...

Cambio climático en República Dominicana: lluvias, pérdidas y urgencias pendientes

  Cambio climático en República Dominicana: lluvias, pérdidas y urgencias pendientes Publicado en el Periódico Hoy, el 7 de  mayo de 2025  Lo que para muchos han sido las típicas aguas de mayo, para cientos de familias ha significado la pérdida de sus viviendas, pertenencias e incluso de seres queridos. Hasta ahora, se reportan más de 700 hogares afectados, unas 3,700 personas desplazadas a zonas seguras, cerca de 700 mil con el suministro de agua interrumpido y al menos una persona fallecida. Como casi siempre, las víctimas han sido los sectores más vulnerables. Estos fenómenos extremos son cada vez más frecuentes, intensos y devastadores. Esta vez, el  Centro de Operaciones de Emergencias (COE)  ha declarado nueve provincias en alerta amarilla y varios municipios en alerta roja por las lluvias continuas. Pero mañana puede ser cualquier otra parte del país. Las precipitaciones torrenciales, crecidas de ríos, deslizamientos de tierra y sequías no son hechos aisl...

El país que queremos

  El país que queremos Publicado en el Períodico Hoy el 2 de  enero de 2025 La  Estrategia Nacional de Desarrollo  establece la meta aspiracional del país que queremos construir para el año 2030. Este proyecto fue fruto de extensas consultas ciudadanas que involucraron a todos los sectores, espacios y territorios representativos de la sociedad. A partir de este proceso, se consolidó una visión compartida de nación, concebida como un gran propósito colectivo. Se definieron metas claras y medibles para dar seguimiento al progreso, así como compromisos comunes, reflejados en pactos sociales, que refuerzan la responsabilidad compartida de todos y todas. En línea con estos objetivos de largo plazo, el país también asumió el compromiso de alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el año 2030. Este acuerdo global, impulsado por las Naciones Unidas, busca construir un mundo más justo e inclusivo, donde nadie quede atrás. Las metas de la Estrategia Naciona...

El SIUBEN y la protección social adaptativa ante choques climáticos

  El SIUBEN y la protección social adaptativa ante choques climáticos Publicado en el Periódico Hoy, 8 de  junio de 2024  Los  efectos del cambio climático  son cada vez más evidentes, y sus impactos se sienten de manera desproporcionada en las comunidades más vulnerables. En la República Dominicana, como en muchos otros lugares del mundo, proteger a estas poblaciones vulnerables se ha convertido en una prioridad clave de las políticas de protección social. Los registros sociales de hogares como el  Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN)  juegan un rol central, integrando la gestión del riesgo de desastres en la agenda de la protección social. El SIUBEN está evolucionando hacia un sistema de información social universal, integral, interoperable y flexible, diseñado para aumentar la resiliencia y la adaptabilidad de los programas sociales frente a cualquier tipo de choque, con un enfoque especial en género e interseccionalidad. Consideremos por ejemplo...

Las crisis del SFS afectan a la población afiliada

Las crisis del SFS afectan a la población afiliada Publicado en el Periódico Hoy, el 8 de  no viembre de 2022 La crisis que afecta al  Seguro Familiar de Salud (SFS)  del Régimen Contributivo con la salida masiva de los médicos contratados por las ARS, genera incertidumbres e impacta negativamente a todos los afiliados del sistema. Por lo tanto, debe buscarse una solución que sea satisfactoria para las partes sin vulnerar los derechos de la población afiliada y sin afectar la sostenibilidad social y financiera del SFS. Los enfrentamientos entre médicos, clínicas y las ARS han sido recurrentes desde el inicio del Seguro Familiar de Salud en el Régimen Contributivo. Para poner algunos ejemplos, en el año pasado, todas las Sociedades Médicas Especializadas se sumaron a un paro general de 48 horas en contra de las ARS; en el 2015, una Sociedad Médica se desafilió por dos años de una ARS grande; y en el 2011, las clínicas que pertenecen a la Asociación de Clínicas Privadas (AN...

Los copagos en el Seguro Familiar de Salud

  Los copagos en el Seguro Familiar de Salud Publicado en el periódico Hoy, 18 de octubre de 2022  María es una pensionada del antiguo  Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) , por lo tanto, tiene una pensión básica de 10 mil pesos y su seguro familiar de salud. A sus 74 años de edad es diabética e hipertensa. Recientemente se sintió sin fuerzas, sin deseos de alimentarse y con nauseas. Mostraba un aspecto amarillento, no solo en sus pupilas, sino también en la piel. La coloración oscura de sus orinas también llamaba la atención. Su nivel de glucosa se descompensó y terminó en una destacada clínica de la ciudad. Ingresó por emergencia, y luego pasó a una modesta habitación compartida con otro paciente. Luego de los estudios pertinentes se identificó que tiene un tumor en el duodeno que le causaba el cuadro antes dibujado. Duró once días ingresada, y luego de múltiples procedimientos y una cirugía fallida (pues no se le pudo extirpar el tumor) se le da de alta. El...

Las ARS en nuestra Seguridad Social en salud

 Publicado en el Periódico Hoy 11 de Octubre de 2022  En el año 2001 el país adoptó el modelo de aseguramiento universal en salud en la reforma que creó el  Sistema Dominicano de Seguridad Social . Toda la población tendría un seguro de salud, con unos beneficios definidos que serían gestionados por Administradoras de Riesgos de Salud o las llamadas ARS. A julio de 2022, el Seguro Familiar de Salud tenía afiliada 10,435,466 personas equivalente al 98.2% de la población. 17 ARS gestionan toda la población afiliada y, una de ellas,  Senasa , tiene el 69% mientras que otras cuatro ARS, el 24%. Senasa es la más grande porque gestiona los afiliados del régimen subsidiado a cargo del Estado y es la más grande en el régimen contributivo con el 30% de los mismos. Para su gestión, las ARS reciben un pago mensual por persona afiliada el cual es diferenciada según el régimen de afiliación. En el régimen contributivo la cápita mensual por afiliado es de 1,490.14 pesos mensuales ...

El registro social universal de hogares y los derechos de las personas con discapacidad

  Publicado en el periódico Hoy 6 de de 2021      Es misión del Siuben convertirse en Registro Social Universal de Hogares El Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) es una entidad pública que tiene como objetivo crear un registro de hogares los cuales se clasifican de acuerdo con su nivel de pobreza. Inicialmente el SIUBEN se creó para los programas de transferencias condicionadas y hoy día tiene como misión convertirse en el Registro Social Universal de Hogares y el Registro Único de Beneficiarios. Esta nueva estrategia se llama SIUBEN + (SIUBEN más) La pandemia del COVID-19 y los efectos de cambio climático nos han demostrado la necesidad de contar con sistemas de información social como los registros universales de hogares para poder asignar de una manera ágil, eficiente y flexible, los beneficios a los hogares y personas con vulnerabilidad. En cualquier momento toda la población puede ser usuaria de los programas sociales, por los choques (sean sanitarios, climá...

La protección social ante emergencias en la República Dominicana

El mundo ha entrado en una etapa en la que los choques o crisis de diversas índoles –climáticas, sanitarias, geopolíticas– son cada vez más frecuentes. Las evidencias sobre el cambio climático son claras y contundentes: sequías prolongadas, inundaciones devastadoras, eventos meteorológicos extremos, migración forzada y afectaciones severas en la salud, los medios de vida y la seguridad alimentaria. Según el Foro Económico Mundial (2024), las cinco principales amenazas globales están relacionadas con el deterioro ambiental y el clima. La región de América Latina y el Caribe no es la excepción: se estima que al menos el 30% de sus habitantes ha enfrentado un desastre en las últimas dos décadas (UN News, 2023). En este escenario, la protección social ya no puede limitarse a intervenciones ex post. Requiere transformarse en un sistema más anticipatorio, flexible e inclusivo, capaz de proteger a la población más vulnerable antes, durante y después de las crisis. Este es el marco en el que s...